Aplicación de enfoque multicriterio y sistema experto para apoyar una gestión de abastecimiento
DOI:
https://doi.org/10.7769/gesec.v14i1.1532Palavras-chave:
Análisis Multicriterio, Logística y Abastecimiento, Modelos de Inventario, Sistema ExpertoResumo
El objetivo de esta investigación es verificar la factibilidad de integración entre las teorías de inventarios y de sistemas expertos a través del diseño de un sistema informático basado en el conocimiento para apoyar el proceso de toma de decisiones en el área de logística y abastecimiento de una empresa forestal líder en Latino América. La metodología utilizada consistió en una revisión de publicaciones científicas de acceso online sobre modelos de inventarios, criterios de clasificación multicriterio ABC e identificación de los componentes de sistemas expertos basados en el conocimiento. Los resultados permiten disponer de un diseño de sistema experto soportado por planillas Excel, programación de macros en Visual Basic e interacción con un sistema informático de planificación de recursos empresariales. Las principales conclusiones son que es factible la integración entre la teoría de inventarios, la utilización de una clasificación multicriterio ABC con la teoría de sistemas expertos basados en conocimientos de tipo tácito y explícito y además, es posible lograr una reducción del 40% del capital de trabajo retenido en inventarios.
Downloads
Referências
AGUILAR, Gabriel. Gestión de inventarios como factor de competitividad, en el sector metalmecánico de la región occidental de Venezuela. Revista de Ciencias Sociales, 15 (6), 2009. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315- 95182009000300012&script=sci_arttext Acesso em: 25/05/2015. DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v15i3.25462
AGUILAR, Pedro. Un modelo de clasificación de inventarios para incrementar el nivel de servicio al clienteyla rentabilidad dela empresa. Pensamiento y Gestión, 32, 2012.
ALONSO, Amparo et al. Ingeniería del conocimiento: Aspectos metodológicos. Madrid, España: Pearson, 2004.
ARAUCO, S. A. Información corporativa, 2014. Disponible en: http://www.arauco.cl/informacion.asp?idq=681&parent=631&ca_submenu=631&idioma=21 Acesso em: 25/05/2015.
ARBONIES, Ángel; CALZADA, Igor. El poder del conocimiento tácito: por encima del aprendizaje organizacional. Intangible Capital, 6, 2004. Disponible en: https://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/2896/1/El%20poder%20del%20conocimiento%20t%C3%A1cito.pdf Acesso em: 25/05/2015.
BUSTOS, Carlos; CHACÓN, Galia. Modelos determinísticos de inventarios para demanda independiente. Un estudio en Venezuela. Contaduría y Administración, 57, 2012. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39523153011 Acesso em: 25/05/2015. DOI: https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2012.405
CASANOVAS, A. Estrategias avanzadas de compras y aprovisionamiento. Barcelona, España: Profit Editorial, 2011.
CASTRO, Carlos et al. Clasificación ABC Multicriterio: tipos de criterios y efectos en la asignación de pesos. ITECKNE, 8 (2), 2011. Disponible en: http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iteckne/article/view/407/658 Acesso em: 25/05/2015. DOI: https://doi.org/10.15332/iteckne.v8i2.35
CHACKELSON, Claudia; ERRASTI, Ander. Validación de un sistema experto para mejorar la gestión de inventarios mediante estudio de caso. Memoria de Trabajos de Difusión Científica y Técnica, 8, 2010. Disponible en: http://www.um.edu. uy/_pload/_descarga/web_descarga_229_Validacionsistemaexperto_Chackelson_Errasti.pdf Acesso em: 25/05/2015.
CUADRADO, Santiago et al. Sistema experto basado en casos para el diagnóstico de la hipertensión arterial. Revista Facultad Ingeniería Universidad Antioquia, 60, 2011.
DOMÍNGUEZ, Ana Patricia et al. Los modelos de portafolio para el análisis y desarrollo de estrategias de la gestión de compras y aprovisionamiento (Tesis de Grado, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas), 2006. Disponible en: http://umoar.edu.sv/biblio/tesis/administracion%20de%20empresas/aprovisionamiento/Gestion%20de%2 0Compras%20y%20Aprovisionamiento%201.06.pdf Acesso em: 25/05/2015.
ESQUIVIAS, Javier et al. Validación de un sistema experto como ayuda al aprendizaje de la citología cérvicovaginal para formación de citotécnicos. Revista de la Fundación Educación Médica, 16 (1), 2013. DOI: https://doi.org/10.33588/fem.161.669
GUIL, Manuel. Escala mixta Likert-Thurstone. Anduli: Revista Andaluza de Ciencias Sociales, (5), 2005. Disponible en: file:///C:/Users/carlos%20torres/Downloads/Dialnet-EscalaMIxtaLikertThurstone- 2151095%20(1).pdf Acesso em: 25/05/2015.
GUTIÉRREZ, Eduardo et al. Aplicación de un modelo de inventario con revisión periódica para la fabricación de transformadores de distribución. Ingeniería Investigación y Tecnología, XIV (4), 2013.
HENAO, Mónica; RODRÍGUEZ, Vanesa. Modelo de conocimiento conceptual como apoyo a la Ingeniería del Conocimiento. Ingeniare, 20 (3), 2012. Disponible en: http:// www.scielo.cl/pdf/ingeniare/v20n3/art15.pdf Acesso em: 25/05/2015. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-33052012000300015
HERNÁNDEZ, Elena. Técnicas de inteligencia artificial e ingeniería del software para un sistema inteligente de monitorización de apneas en sueño (Tesis doctoral, Universidad de Acoruña), 2000. Disponible en: http://ruc.udc.es/dspace/ bitstream/2183/5544/2/HernandezPereira_Elena.tesis.pdf
LIAO, Sien. Hsien. Expert system methodologies and applications - A decade review from 1995 to 2004. Expert System with Applications, 28 (1), 2005. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0957417404000934 Acesso em: 25/05/2015. DOI: https://doi.org/10.1016/j.eswa.2004.08.003
MONTGOMERY, Douglas C.; RUNGER, George C. Probabilidad y estadística. McGraw Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. México, 1996.
PALMA, J.T. et al. Ingeniería del conocimiento. De la extracción al modelado del conocimiento. Inteligencia Artificial, Revista I b e r o a m e r i c a n a de Inteligencia Artificial, 4 (11), 2000. Disponible en: http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=92541105 DOI: https://doi.org/10.4114/ia.v4i11.690
PARADA, Oscar. Un enfoque multicriterio para la toma de decisiones en la gestión de inventarios. Cuadernos de Administración, 22 (3). 2009. Disponible en: http://www.redalyc. org/pdf/205/20511730009.pdf Acesso em: 25/05/2015.
PÉREZ, Ileana et al. Un modelo de gestión de inventarios para una empresa de productos alimenticios. Ingeniería Industrial, XXXIV (2), 2013. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S18155 9362013000200011&script=sciarttext Acesso em: 25/05/2015.
PINO, Raúl et al. Introducción a la ingeniería artificial: sistemas expertos, redes neuronales artificiales y computación evolutiva. Universidad de Oviedo. ISBN 84-8317-249-6. España, 2001.
RIVERA, Rubén. Desarrollo de modelo y herramienta para la reposición de stock de bodega de materiales de Panales Arauco S.A. (Tesis de grado). Universidad del Bío-Bío: Concepción, Chile, 2012.
TABARES, Héctor et al. Modelo de sistema experto para la selección de personal docente universitario. Tecnológicas, (30), 2013. Disponible en: http://itmojs.itm. edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/404/458 Acesso em: 25/05/2015.
TORRES, Dally; RINCÓN, Javier. Modelo de control y manejo de inventarios de repuestos para la aerolínea AIRES S.A. Tesis de grado, Universidad de la Sabana, 2005.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
• 1. The author(s) authorize the publication of the article in the journal.
• 2. The author(s) ensure that the contribution is original and unpublished and is not being evaluated in other journal(s).
• 3. The journal is not responsible for the opinions, ideas and concepts expressed in the texts because they are the sole responsibility of the author(s).
• 4. The publishers reserve the right to make adjustments and textual adaptation to the norms of APA.
• 5. Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
• 6. Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access) at http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html